 |
Arturo González |
Sobre las 11:30 comenzó la segunda velada, esta vez de boxeo. Estuvo bastante bien, y aunque da menos juego que el kick o el full-contact, no hubo falta de acción, de tensión y de epicidad. Cabe destacar que participó Pablo "Fuego" en categoría profesional, como David Estrada, dos héroes asturianos reconocidos en este deporte.
Las cuatro primeras peleas, en la que participaron combatientes de Avilés y Galicia en la esquina roja, y combatientes de Asturbox y el CDTibet ( Julio, Noriega, Cristian Camilo, Youness Essadik) fueron de una intensidad más baja, después de la aparición de Manuel García en K1.
La primera desembocó en la victoria de Alberto Tapia, una buena pelea con algo de acción y a la vez relajada.
 |
Alberto Tapia |
La segunda, la ganó un popular joven de Gijón, Arturo González, una promesa de 17 años. Fue una pelea igualada y con técnica, digna. La tercera sin embargo, no resultó seria. Se enfrentaron dos compañeros del gimnasio, Julio y Noruega, en la que éste último se alzó vencedor con una gran superioridad. La actitud de Julio llegó a levantar abucheos entre el público, puesto que no controlaba sus movimientos, y había una clara falta de técnica, y jugaba un poco sucio, golpeando unos segundos después de que el árbitro parase la pelea. Aun así, la mofa de ese combate no fue ni la mitad que la del siguiente en la que Cristian Camilo se enfrentó a un chaval avilesino, desconozco su nombre, que ofreció un espectáculo desconcertante: nada más subir al ring se empezó a chulear y a bailar, como ne las películas, y durante la pelea fue bastante patético. Al terminar el segundo asalto se tiró al suelo y protestó, o algo así. Hubo algo raro, pero como no controlo de boxeo sólo advertí que mi entrenador estaba muy enfadado e indignado, pero yo no sé decir lo que pasó. Simplemente nos reímos de su actitud, entre los silbidos y abucheos del púbico.
 |
Youness Essadik |
Siguió la velada con la intervención de Youness Essadik, contra un visitante gallego, impresionante, y marcada por la velocidad del primero y su capacidad de esquivar golpes. No levantó la guardia en ningún momento, y obviamente algún golpe recibió, aunque ni la mitad que alguien con guardia, y por supuesto muchísimos menos que alguien que no fuese él, y no se cubriese. Con la estrategia de esquive, consiguió lanzar muchos puños certeros que le hicieron victorioso.
 |
David Estrada |
La penúltima pelea fue la de David Estrada, que tras unos meses lesionado, volvió con ganas al cuadrilátero, enfrentándose al zaragozano Sergio Mateo. Tras dos asaltos llenos de potencia y agresividad, en el tercero, al caer al suelo de un gancho de derecha importante, y nada más recuperarse , recibir una lluvia de guantes que sobrepasaban la guardia del chico, el entrenador de Mateo tiró la toalla. Esto hizo que el boxeador se enfadara, y a pesar de haber estado al límite de sus fuerzas y del KO, su intención era la de continuar. Por tanto, en un despliegue de poca deportividad y mal perder, no esperó al veredicto del árbitro y se fue al vestuario.
A continuación se hizo el homenaje a Gabriel Campillo, de Madrid, campeón del Mundo de boxeo, y le fue entregado por Borja una conmemoración del Principado de Asturias.
 |
Pablo Fuego |
Cerró la velada, allá por las dos de la mañana, Pablo Fuego, con un combate profesional que desembocó en otro abandono en el tercer asalto de seis, haciendo gala de su capacidad de ganar otro título internacional, ya recuperado de su anterior derrota aplastante, demostrando fuerza y ganas.
En conclusión, una gran velada, llena de anécdotas curiosas, momentos emocionantes y combates memorables. Lo que en un principio parecía que iba a ser una velada algo sosa y corta, terminó por ser un buen evento, por lo menos desde mi punto de vista y el de mis compañeros. Fue una pena que no hubiese mucho público, porque mereció la pena sin dudarlo, y eso que el boxeo no lo vivo con la misma intensidad como los deportes con patadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario