domingo, 24 de abril de 2016

Sentido y Sensibilidad

Sentido y Sensibilidad es una de las dos novelas de Jane Austen que la han erigido entre los clásicos de la narrativa inglesa del siglo XIX. Si bien la leí hace ya más de un año, sigo considerándola una de las novelas románticas que más me han gustado, teniendo en cuenta mi debilidad por la literatura el siglo citado anteriormente.
 Esta novela relata las aventuras amorosas de Elinor y Marianne, dos jóvenes hermanas de la burguesía inglesa del s. XIX.
Junto con su madre y hermana pequeña, deben mudarse a una modesta casa de campo y abandonar su mansión, ya que su padre muere y pasa a ser propiedad de su hermanastro, de buen corazón pero muy tacaño. En este corto período de transición y mudanza, las Dashwood conocen a Eduward, un joven tímido, reservado, encantador e inteligente de quien poco a poco Elinor, la mayor de las hermanas, se va enamorando, pero desde una postura racional y comedida, de acuerdo con su habitual carácter.
 En su nueva residencia conocen a unos lejanos parientes, afables y muy aficionados a reuniones de amistades, quienes poco a poco les introducen en la sociedad del lugar. Durante estas reuniones, las muchachas conocen a Willoughby, un caballero adinerado, fogoso, alegre y atractivo, quien congenia rápidamente con Marianne, la pequeña Dashwood, más atrevida, temperamental y fogosa que su hermana.
A partir de ese momento, las hermanas van lidiando con sus respectivos sentimientos, las alegrías y las desilusiones y desgracias del amor, mientras que su vida transcurre entre las habituales aficiones, compromisos e intrigas de su clase social, tanto en su nueva casita de campo como en la capital.


Es una novela densa y un poco complicada de leer en algunos tramos, aunque plasma muy bien todos los tópicos de la burguesía londinense del s. XIX. En sí, la trama no es complicada y es muy predecible, pero si se disfruta del género romántico es totalmente recomendable. Los enredos entre todos los personajes están muy logrados, si bien considero que se percibe un exceso de dramatismo y carencia de acción, por lo que resulta un poco pesado. Personalmente me gustó bastante, y lo incluyo en la lista de libros clásicos que se deben leer. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario