domingo, 17 de abril de 2016

La biotecnología

La biotecnología, a mi entender, es una de las ramas de la ciencia más importantes,  necesaria sin duda para la evolución de la sociedad y la mejora de la calidad de vida a todos los niveles.  
Todo lo que realizamos los seres humanos a partir de los productos orgánicos, y seres vivos  para nuestro beneficio, puede ser clasificado en uno de los tipos de biotecnología (azul, roja, blanca, verde), de manera que prácticamente todas las acciones que llevamos a cabo tienen su parte biotecnológica.

Abarcando otras disciplinas de la ciencia como son la física, matemáticas, química, ingeniería etc., es la expresión última de la combinación de saberes previos, una ciencia abierta y en pleno desarrollo, que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida.
Al ser tan amplia, cada nuevo paso o descubrimiento conforma una aportación directa o indirecta a la población, bien mediante productos para el consumo como son medicamentos, alimentos o cosméticos, bien como datos a tener en cuenta en estudios posteriores, o bien como mejoras en la industria.
Cabe destacar que este enfoque multidisciplinario lo que busca es el bienestar de los individuos, y aumentar las facilidades en la vida cotidiana, a nivel global. Llega a la sociedad y mantiene con ella una relación recíproca de influencia, puesto que el progreso de una va ligado al de la otra.

Si bien al ser una ciencia experimental, es posible llegar a resultados frustrantes o a fracasos, no es motivo para dejar de lado esta ciencia, pues como otras, requiere mucho tiempo y dedicación, y sólo se obtendrán resultados positivos invirtiendo en trabajos e innovaciones. Cada proyecto es esencial, por pequeño que sea, para el desarrollo y el alcance de beneficios.
Toda investigación ayuda a comprender mejor la propia biosfera y el mundo en el que habitamos. Además nos permite dilucidar asuntos del propio ser humano que todavía no llegamos a conocer de manera concluyente, como las causas de algunas enfermedades, las variaciones del genoma o otras cuestiones anatómicas.

A nivel profesional, la biotecnología  abre muchos campos de trabajo, que tocan todos los sectores: desde la agricultura y la ganadería, hasta los medios de comunicación y la educación, pasando por la industria, los laboratorios y las empresas. El perfil del biotecnólogo es muy completo, puesto que debe tener conocimientos científicos muy amplios para luego aplicarlos en algo específico. Esto implica la relativa facilidad de encontrar empleo, puesto que con la formación obtenida se permite tener casi cualquier tipo de trabajo relacionado con las ciencias.

Personalmente considero que es una de las carreras fundamentales en la actualidad, que requiere tanto capacidad de estudio como inteligencia y creatividad. Me parece que explota el potencial de las personas, y ofrece no sólo conocimientos, sino la capacidad de llegar a nuevas conclusiones que amplíen el saber general. Hace un par de semanas pude visitar la facultad de bioquímica, y estuve con estudiantes de esta carrera, realizando experimentos y debatiendo sobre la bioética.
La biotecnología, tan presente y cotidiana, es a la vez compleja y desconocida para gran parte de la población. Para mí es muy interesante, un diamante en bruto, al que espero algún día dedicar mis estudios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario